Nuevo baremo de Discapacidad

Madre con hijo con Parálisis Cerebral

El pasado mes de mayo, el Ministerio de Sanidad ha publicado el nuevo baremo para la evaluación del grado de discapacidad en España. El objetivo principal es facilitar un sistema más eficiente y justo para determinar los grados asignados a las personas con discapacidad.

Esta actualización está basada en la Ley 39/2006 sobre Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD). Establece criterios claros que se deben cumplir para poder acceder al reconocimiento oficial como persona con discapacidad (no discapacitado/a), así como también los niveles de ayuda económica correspondientes y otras ayudas que corresponderán en función del grado de discapacidad obtenido.

Un aspecto muy importante es que el baremo incluye criterios detallados para la evaluación de la capacidad de percibir y procesar la información así como control de movimientos del paciente, lo cual permitirá un diagnostico más preciso del nivel de discapacidad y ayudar a asegurar el adecuado respaldo económico para las personas con discapacidad especialmente en España.

Otro beneficio clave es la simplificación del proceso de petición en la solicitud de reconocimiento del grado de discapacidad al Ministerio de salud y asegurar el tramite de manera eficaz y dentro del tiempo estipulado en la Ley.

Los y las trabajadoras sociales son fundamentales para garantizar la implementación correcta del Baremo de Discapacidad en España, ya que el trabajo con personas con discapacidad supone un análisis multifactorial que integra factores médicos pero también sociales, adquiriendo éstos mayor peso en el proceso de valoración del grado, tal y cómo se establece en el artículo 2 de la Ley.

Desde luego se abre una nueva etapa en el reconocimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la que sin duda debemos formar parte como profesionales que apuestan por una humanización del Sistema.