Nos llega a través del despacho de abogados de M.ª Jesús García Laynez, una posible situación de acoso laboral.

El cliente, a quien teníamos que peritar desde TS FORENSE, era denunciado por una compañera de igual nivel jerárquico por acoso laboral. Él defendía su inocencia y estuvo de acuerdo con realizar el peritaje social y psicológico.

¿Para qué sirvió en este caso realizar el peritaje?

  • Se exploró la personalidad del peritado, obteniendo un resultado poco compatible conel perfil de “acosador”.

  • Se investigó el funcionamiento vital, incluido el tipo de relaciones que establecía el peritado tanto con las personas que trabajaban a su cargo, como con el departamento de dirección de la empresa, comprobándose la afabilidad y la buena estima que tenían ambas partes a cerca del peritado.

  • Se estudió toda la documentación aportada por el mismo, incluyendo correos con la demandante, no habiendo señal de conflicto en ellos recíprocamente.

¿Qué se consiguió con la presentación del Peritaje en el procedimiento judicial?

A pesar de la intención de ambos abogados por llegar a un acuerdo, la demandante optó por continuar con el procedimiento, rechazando la oferta que le hacían.

Tras la exposición del caso y la ratificación del dictamen, se estableció en sentencia, que no había habido tal situación de acoso.

En este caso tuvimos que llegar a ratificar el Dictamen, en otras ocasiones, ha servido para que se pueda llegar a un acuerdo previo, sin necesidad de tener que realizar el juicio.