El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 16 de febrero el Proyecto de Ley de Empleo.

 La nueva Ley incorpora numerosos avances para la promoción laboral de las personas con discapacidad, además de buscar la modernización del SEPE (Servicio Empleo Público Estatal).

En lo referente a las políticas de empleo para personas con discapacidad, hay que destacar, cinco de ellas.

                1. Incluyen requisitos más estrictos para la capacitación del personal encargado de atender a personas con discapacidad en las oficinas de empleo, además de mejorar la accesibilidad de las herramientas digitales de formación para los demandantes de trabajo.
                2. Se restaura la asimilación legal a efectos laborales entre las situaciones de incapacidad permanente de Seguridad Social y clases pasivas y el grado mínimo de discapacidad del 33%, que había sido eliminada en 2018 debido a una sentencia del Tribunal Supremo.
                3. La consideración legal de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) como grupo de dificultades especiales de inserción laboral.
                4. Se ha regulado la separación e identificación específica de las partidas presupuestarias que el Estado destina a las Comunidades Autónomas para políticas activas de empleo de personas con discapacidad, lo que permitirá un mayor seguimiento y una mejor aplicación.
                5. También modifica la Ley General de Discapacidad para obligar a los poderes públicos, administraciones, autoridades y agentes oficiales a utilizar únicamente la terminología adecuada de “persona(s) con discapacidad”.

 En resumen, estas medidas buscan promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad y garantizar una sociedad más justa y accesible para todos.