Son muchas las ocasiones qen las que las mujeres, comienzan a sufrir acoso sexual y acaba derivando también en acoso laboral. Nuria Garrido, secretaria de acción sindical de CC.OO, “se dan cada vez más casos de mujeres que, tras ser acosadas sexualmente, acaban arrinconadas en sus empresas por quienes las presionan y no obtienen lo que quieren” Se da sobretodo en empresas pequeñas, familiares, donde la mujer, “por no meterse en líos” evita finalmente denunciar a su acosador
¿Por qué no se denuncia?
Por miedo, por pensar que la situación en lugar de mejorar empeore, por el qué dirán, por no creer en los mecanismos de justicia. Sin embargo, en el Gabinete, hemos comprobado como cuando se ha denunciado y reclamado el daño moral por toda la situación vivida, esos mecanismos de protección SI han funcionado.
Si bien es cierto que queda aún camino por recorrer, poco a poco se van dando pasos. Tal y como son la inclusión de fórmulas que garanticen mecanismos de protección frente a estas situaciones. Una de estas fórmulas, será la creación de determinadas cláusulas que se incluirén ,en los Planes de Igualdad, de las empresas de más de 150 personas en plantilla. Lo ideal será cuando ésto sea aplicable a aquellas empresas más pequeñas.
Si estas pensando en denunciar, o si ya has denunciado y quieres aportar un documento de carácter probatorio, como es el Dictamen Psicológico y Social, incluyendo una Valoración del Daño Moral, puedes solicitar información a nuestro equipo sin compromiso y bajo total confidencialidad.
Toda la noticia aquí:
https://cadenaser.com/emisora/2020/01/13/ser_toledo/1578912844_923661.html
Very nice article. I definitely love this site. Thanks!
Thanks for giving us your opinion.